Pueblo de Montaña, Cerro Chaltén y Cerro Torre
Quienes nunca practicaron escalada pueden solicitar servicios con las Agencias locales para sumarse a salidas o escuelas, tanto en roca como en hielo, que variaran según conocimientos previos y ruta elegida. Para principiantes se visitan vías cercanas a la localidad siempre acompañados de guías que proveen del equipo como cuerdas, cascos y arneses.
Roca:
Actividad apta tanto para principiantes como para escaladores expertos, puede ser también una actividad para la familia con niños mayores de 8 años de edad, no es una actividad estricta y va acorde con las necesidades, nivel y deseos del turista.
Hielo:
Glaciar Viedma: Debemos saber que si desea una actividad con más desafíos que la roca, el visitante está en condiciones de realizar la escalada en hielo.
Durante esta actividad se aprenderá los conocimientos básicos para transitar por un glaciar y técnicas de escalada.
Esta actividad se realiza en el Glaciar Viedma.
Incluye todo el equipamiento técnico necesario (sogas, grampones, arneses, piquetas, etc.)
Este trekking llega hasta las orillas de la Laguna del Cerro Torre, luego de recorrer 11 kilómetros partiendo desde El Chaltén. Durante esta caminata se puede contemplar el trayecto del Río Fitz Roy, el cual tiene su origen en la Laguna homónima. Esta senda permite acceder a una de las mejores vistas del Parque Nacional sin presentar gran exigencia física, a mitad de camino se encontrará un mirador, luego de éste, el sendero continúa hacia el destino final. La senda se dirige hacia el Campamento De Agostini, y desde allí se transita unos minutos más hasta la Laguna Torre, con una excelente vista del Glaciar Grande, C° Torre (3102 mts) y otros cerros. Ampliando la caminata se puede llegar hasta el antiguo campamento Maestri, cresteando por la arista morénica que bordea la laguna hacia el norte.

Lago Viedma:
Esta excursión nos permitirá navegar por el Lago Viedma, divisar distintos Cerros como el
Co Huemul y acercarnos y avistar el frente del Glaciar Viedma.
17Km. al sur de El Chaltén se encuentra el pequeño y pintoresco puerto de Bahía Túnel,
situado en una reparada bahía natural, a pocos centenares de metros del delta que
forma el río Túnel.
Se navega por la bahía con dirección sur. La profundidad del lago permite una agradable
navegación cercana a la costa, que permite observar los macizos del Cerro Fitz Roy y
Cerro Huemul. Al llegar al Cabo de Hornos (extremo sureste del Campo Ventisqueros), la
embarcación vira al oeste y se encuentra con la vista imponente del Glaciar Viedma. Se
navegará por el frente del glaciar, que puede alcanzar los 40 metros sobre el nivel del
lago; y a su paso es posible ver grandes témpanos. Durante la excursión, nuestros guías
brindarán charlas informativas sobre glaciología lo que permitirá entender más
claramente el comportamiento de los glaciares.
Lago del Desierto:
Se puede hacer la navegación en el lago avistando diferentes glaciares del cordón Vespigniani (de dos horas de duración aproximadamente) o cruzar hasta la margen norte con la embarcación, donde se encuentra el destacamento de Gendarmería Nacional, para luego seguir camino a pie o en bici hacia el Lago O’ Higgins en Chile.
Cruzando el mismo en una embarcación se llega a la margen norte, donde se encuentra un destacamento de Gendarmería Nacional. Allí se puede acampar, para continuar la caminata al día siguiente bordeando la laguna Larga y luego la Laguna Redonda, llegando así al límite con Chile en el paso fronterizo hito IV, abierto de noviembre a marzo.
Luego de continuar un tramo más, se llega hasta el Lago O’Higgins (Chile) donde se encuentra el retén de carabineros, quienes le exigirán pasaporte o DNI (para los argentinos) para efectuar los trámites de aduana correspondientes; esta caminata demanda seis horas, aproximadamente.
Ya a orillas del Lago O’Higgins se permite acampar o pernoctar en la estancia El Candelario, y también proveerse de comida. Hay una lancha que cruza una vez por semana el lago, permitiendo llegar al pueblo de Villa O’Higgins donde comienza la carretera Austral.
Este interesante recorrido permite a los aventureros cruzar a Chile desde El Chaltén, y así continuar su viaje. Dicho circuito, atrae cada año a un mayor número de turistas, que lo transitan a pie o en bicicleta.